Estamos en una época donde tener consciencia por el medio ambiente y una mentalidad de responsabilidad ecológica es importante; nosotros estamos convencidos de que podemos aportar con pequeños esfuerzos que luego se convierten en hábitos y sabemos que contigo podemos contar para cambiar un poco el mundo.


Maneras de reciclar

Cómo reciclar en casa

El reciclaje, una práctica de la cual hemos venido escuchando en las empresas e instituciones donde hemos estudiado pero que difícilmente lo llevamos a casa es una de las vías más responsables y eficientes para aportar al cuidado del planeta. Pero ¿Qué debemos tener en cuenta para poder reciclar?

Primero es necesario entender que el reciclaje permite que el material o desechos se sometan a un proceso para ser de nuevo utilizado. Por lo tanto por cada papel que botamos en buen estado, lo separamos y lo llevamos al recipiente indicado, es posible disminuir la tala de árboles, y así sucede con diferentes materiales.

Reciclaje en Armenia

Separar los residuos

Entonces, para poder lograr esto debemos conocer los parámetros para hacerlo de la forma correcta. Ve al supermercado más cercano y busca bolsas de reciclaje (Azul, Gris, Verde Y Roja), pero no te preocupes que si no las consigues tú puedes marcarlas para poder distinguir una de otra. Los residuos que tenemos en casa se clasifican y se arrojan de la siguiente manera.

Azul: Aquí se depositan todos los residuos de plástico y vidrio, tales como envases de bebidas, de salsas, de elementos de aseo y demás que estén en buen estado, no olvides que estos residuos deben estar en buen estado para poder que se reutilicen y se transformen posteriormente, preferiblemente es mejor lavarlos y secarlos para facilitar los procesos y no contaminar los otros residuos que allí se depositen.

Gris: También hay un espacio para el papel y cartón, todas las cajas, papeles de oficina, de trabajos impresos y demás, deben ser llevados a el recipiente o bolsa de este color, se recomienda que estén en buen estado, las hojas y el cartón no debe romperse o encogerlo para optimizar espacio, dado que al hacer eso se dañan partículas y se hace difícil el proceso de reutiliziación y transformación de estos materiales.

Verde: Aquí se depositan los materiales no reciclables y ordinarios, suelen ir todos los elementos orgánicos o de descomposición. Tales como desechos de comida. Pero es importante tener en cuenta que es mejor separarlos por bolsas antes de tirarlos a este recipiente, de esta manera se evita contaminación entre ellos, puesto que al ser material que se descompone, emite gases que pueden ser peligrosos (no se recomienda tenerlo mucho tiempo en casa). Además, es necesario tener en cuenta que residuos como la cascara de las papas, de frutas y de huevos sirven como abono orgánico para las plantas o para cuidar la huerta casera que ya hemos explicado como hacerla.

Rojo: Solemos ver este color en canecas de hospitales, pero también es necesario usarlo en casa. Allí debe ir todo el material contaminado con desechos humanos, allí deben ir los residuos del baño y de diferentes espacios de la casa como pañales, papel higiénico, seda dental, etc. Se recomienda que estos desechos no estén más de dos días en casa.

Si lo ves, no es tan complicado, son pequeños hábitos que generan bienestar en nuestro hogar

Reciclaje en eje cafetero

Reciclar es cuidar el planeta

y le aportamos bienes a mundo, por eso al vivir en Hacienda Horizonte es más sencillo porque la unidad tiene un centro de recolección de basuras que nos permite clasificar lo que vayamos a botar y no perder el trabajo hecho en casa. Esto es hacer parte de una comunidad responsable con el medio ambiente y además aportar a familias que viven de estas actividades que se han vuelto sus ingresos económicos. ¿Te atreves a ser más responsable y cuidar el planeta tierra desde casa? Es el mejor legado que le puedes dar a las futuras generaciones.